2 minutos

Hace 68 años se daba forma a nuestra prestigiosa Institución, creada formalmente a través del Decreto Ley 5293 de 1957. De esta manera se reconocía la prolongada tradición que tenía la Universidad de Buenos Aires en la formación de, en aquel momento, farmacéuticos y bioquímicos. Actualmente, al entrar al hall de la Facultad, podrán ver en la pared izquierda y arriba, la placa de mármol que hace referencia a la creación de nuestra Institución y transcribe el alma central del Decreto Ley mencionado: “… la concesión de la categoría de Facultad a la actual Escuela de Farmacia y Bioquímica incorporará a la Universidad de Buenos Aires un instrumento valioso de progreso científico y profesional…”.

En el momento de su creación, ya contaba con unos 30 profesores y docentes auxiliares y 1200 alumnos que provenían de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias Médicas. Hoy, el alumnado está compuesto por aproximadamente 5000 estudiantes de grado y, cada año, 3000 graduados cursan alguna de las variadas ofertas de posgrado que ofrece nuestra Facultad. Actualmente, se dictan tres carreras de grado (Farmacia, Bioquímica y Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) y tres Tecnicaturas Universitarias (Medicina Nuclear, Óptica y Contactología y Gestión Integral de Bioterio).También posee una variada oferta de posgrado que incluye trece carreras de especialización, seis maestrías, dos programas de doctorado y más de cien cursos de perfeccionamiento. Todos estos itinerarios educativos son manifestaciones de un modelo de universidad pública lúcida, abierta al debate y a la evolución permanente.

Nuestra Facultad ha sabido interrelacionar docencia de calidad, investigación científica y desarrollo tecnológico, y extensión de saberes y prácticas para dar respuesta a variadas cuestiones relacionadas con el área de salud. Es importante destacar que dentro de nuestra Facultad funcionan diez institutos de investigación. En estos momentos del devenir político y económico del país, nuestra Universidad se ha sabido erigir como un pilar fundamental para dar respuestas a necesidades sociales y comunitarias que son áreas gravemente relegadas actualmente. Recordamos así, la importancia y el privilegio de contar con una Universidad pública y para todos, gratuita, laica, autónoma y cogobernada. Nuestra Facultad acompaña esa visión, trabajando y educando en un ámbito donde se intenta la construcción de una ética profesional centrada en la concepción del título como una herramienta para la transformación social hacia una sociedad más solidaria y justa. Esta Facultad no solo forma graduados de excelencia, forma ciudadanos conscientes de la existencia del otro, de las historias, realidades y necesidades distintas que pueda tener cada uno.

Facultad de Farmacia y Bioquímica, Facultad de puertas abiertas.