¿Sabías que la Facultad de Farmacia y Bioquímica cuenta con un programa de pasantías educativas a través del cual podés realizar una actividad remunerada en alguna empresa o institución relacionada con la actividad profesional de las carreras de Farmacia, Bioquímica, Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos y las tecnicaturas universitarias en Medicina Nuclear, y Óptica y Contactología? Acá te contamos cómo funciona el sistema de pasantías, qué ventajas tiene y de qué manera podés acceder a tener una pasantía.
El sistema de pasantías educativas está enmarcado en la ley 26.427 y tiene la finalidad de que los estudiantes regulares de la Facultad realicen actividades formativas remuneradas en empresas y organismos públicos, o empresas privadas que hayan firmado previamente un convenio marco con la Facultad. Así, a través de este sistema, un alumno regular de una carrera puede acceder a una pasantía educativa remunerada de 20 horas semanales durante 3 a 12 meses, con posibilidad de renovarla hasta cumplimentar 18 meses, en algún área específica de una empresa. En la actualidad, la mayoría de las pasantías se están realizando en laboratorios farmacéuticos y en hospitales.
Las ventajas de este sistema es que el estudiante no solo recibe una asignación estímulo mensual y cobertura médica, sino que realiza una actividad laboral relacionada con la profesión que complementa la formación académica recibida en la Facultad. Además, para muchos de los estudiantes, la pasantía es su primera experiencia laboral.
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE PASANTÍAS EDUCATIVAS?
A través de este sistema, las empresas realizan solicitudes de pasantes a la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, donde se indica el área de desempeño de la pasantía, la formación requerida al pasante, además del monto de la asignación estímulo y el horario laboral. De acuerdo con estas solicitudes, la Secretaría realiza una preselección de candidatos que forman parte del repositorio de pasantes, la cual es remitida a la empresa que realiza la selección final del pasante. Una vez seleccionado el pasante, se procede a la firma del convenio individual en donde se estipula la duración de la pasantía. Aquellos candidatos preseleccionados que no fueron elegidos por la empresa son incluidos nuevamente en el repositorio de pasantes. Una vez finalizado el período de la pasantía indicado en el convenio individual, se puede renovar la pasantía hasta una duración máxima de 18 meses, momento en el cual la empresa puede decidir efectivizar al pasante o concluir la pasantía.
Para formar parte del sistema de pasantías de la FFyB, los únicos requisitos que se deben cumplir es ser alumno regular de la Facultad y enviar por correo electrónico a la Secretaría de Extensión Universitaria un curriculum vitae junto con una ficha disponible en la página web de la Facultad (https://www.ffyb.uba.ar/wp-content/uploads/2023/03/ficha-CV-pasantias.pdf). Es recomendable que el curriculum vitae y la ficha sean actualizados cada 6 meses para incluir el avance en la Carrera que se está estudiando, ya que en muchos casos las áreas en las que se solicita el pasante están relacionadas con conocimientos de asignaturas del Ciclo profesional de las Carreras.
¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA DEL SISTEMA DE PASANTÍAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?
Desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil se realiza una encuesta periódica a aquellos estudiantes de la Facultad que hayan concluido una pasantía educativa con la finalidad de valorar su funcionamiento y utilidad. Los resultados de la encuesta, que en la actualidad abarca 82 respuestas, demuestran los beneficios del sistema y la complementariedad entre los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos durante la pasantía y aquellos que se aprenden en las aulas de la Facultad. Específicamente, 84 % de los pasantes encuestados refirieron que los conocimientos teórico-prácticos brindados en la facultad fueron útiles o muy útiles en el desempeño profesional durante la pasantía. A su vez, 93 % consideraron que el conocimiento adquirido la pasantía fue complementario a su formación académica. La gran mayoría de los pasantes indicaron estar conformes con el trato recibido y con el apoyo de la empresa en el transcurso de la pasantía (95 %) y con la asignación estímulo mensual (80 %). Además, cabe destacar que 46 % de los pasantes fueron efectivizados por la empresa una vez concluida la pasantía. En una escala de 10 puntos, la calificación global de la experiencia con la pasantía fue calificada con 8 más puntos por 83 % de los pasantes.
EN RESUMEN
El programa de pasantías de la Facultad está sustentado con la firma de convenios marco con numerosas empresas e instituciones relacionadas con las carreras y tecnicaturas ofrecidas por la Facultad. En la actualidad, más de 80 estudiantes, principalmente de las Carreras de Farmacia y de Bioquímica, están realizando pasantías educativas remuneradas, que se llevan a cabo mayormente en laboratorios farmacéuticos y hospitales. Las pasantías son actividades que no solo permiten recibir una remuneración, sino también ampliar los conocimientos teórico-prácticos y orientar la perspectiva profesional de la formación académica.
Si te interesa formar parte de nuestra bolsa de pasantes para acceder a una pasantía educativa, solo tenés que enviarnos a la Secretaría (ext-univ@ffyb.uba.ar) tu CV y la ficha de pasante. ¡La oportunidad de acceder a tu primera experiencia laboral en la profesión para la que estás estudiando está cerca!
EXPERIENCIAS DE ESTUDIANTES EN EL PROGRAMA DE PASANTÍAS DE LA FACULTAD
Farm. Matías Ezequiel Saccomanno
“Realizar mi pasantía durante un año y medio en 2022 en el laboratorio de control de calidad microbiológico de la empresa Boehringer Ingelheim fue un paso crucial en mi desarrollo como farmacéutico. Esta experiencia, a la que pude acceder enviando mi CV a la Secretaría de Extensión Universitaria, me permitió aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera y aprender nuevas habilidades en un entorno real de trabajo. Además, fue fundamental para finalizar mi formación académica y apropiarme de las herramientas necesarias para ingresar al campo laboral de mi profesión. La pasantía no solo me abrió las puertas a una oportunidad profesional, sino que también me permitió acceder a una empresa de gran impronta al quedar efectivo en el laboratorio luego de esta, un logro que marcó el inicio de mi carrera profesional.”
Estudiante de Farmacia Julieta Araceli Behr
“Mi experiencia laboral en el Hospital Alemán, específicamente en la farmacia de internación en el área de preparados magistrales, fue realmente enriquecedora. Tuve la oportunidad de trabajar en un entorno profesional altamente capacitado, lo que me permitió adquirir una gran cantidad de conocimientos tanto teóricos como prácticos. Gracias a esta pasantía, pude profundizar en aspectos muy técnicos de la farmacia, conociendo de primera mano la importancia del farmacéutico/técnico en la preparación de magistrales para el tratamiento de los pacientes internados.
Además, el ambiente de trabajo fue excepcional. En todo momento, se promovió una actitud colaborativa y de respeto mutuo entre los colegas, lo que contribuyó a que el aprendizaje fuera aún más efectivo. Me sentí apoyada y guiada por profesionales con mucha experiencia, lo que me permitió desarrollarme tanto en lo profesional como en lo personal.
Sin duda, esta experiencia me brindó herramientas valiosas que seguiré aplicando en mi carrera, y me dejó con un profundo respeto por el trabajo que se realiza en el ámbito hospitalario, donde cada detalle cuenta para el bienestar de los pacientes.”
Christian Höcht, Patricia Cerdeira y Tamara Zaobornyj. Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil