THOMAS KUHN Y SU REVOLUCIÓN EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA
“El cambio de paradigma no es un proceso continuo,...
adolescentes alimentación alimentos ANMAT ansiedad anticuerpos Argentina biotecnología cambio climático conicet contaminación COVID-19 diagnóstico educación enfermedades estrés estudiantes farmacia FFyB formación hipertensión hipertensión arterial historia investigación medicamentos medicina nutrición OMS pandemia premio Nobel presión arterial prevención proteínas redes sociales salud salud mental salud pública SARS-CoV-2 seguridad alimentaria semana de la ciencia sistema inmune tratamiento UBA vacuna virus
“El cambio de paradigma no es un proceso continuo,...
Las proteínas son fundamentales para todos los seres vivos....
El rechazo no siempre significa fracaso, y la historia...
La ciencia que cultivaron los jesuitas en los territorios...
Durante la primera mitad del siglo XVIII, un astrónomo...
A poco de trabajar en temas relacionados con liberación...
La torre de Babel (1563). Pintura de Pieter Brueghel...
El virus de la fiebre amarilla es el agente...
Hace poco más de 40 años, el científico argentino...
Transcurría el año 1883 cuando en la revista alemana...