El ´Grito de Córdoba´ de 1918, considerado el momento de cristalización de la Reforma Universitaria, no surgió por generación espontánea. Tampoco se limitó a un hecho estrictamente académico. Se trató de un fenómeno complejo, basado en numerosas circunstancias históricas, sociales, económicas, políticas e ideológicas, que sobrepujó los aspectos puramente universitarios y, que incluso, continúa interpelándonos hasta el día de hoy. A cien años, la Facultad de Farmacia y Bioquímica se suma a la conmemoración de este trascendental proceso reformista, con una serie de notas destinadas a rescatar brevemente las distintas facetas del acontecimiento que, con justeza, ha sido descripto como la contribución más original de América Latina al diseño de un esquema universitario propio, que logró sacudirse de sus espaldas el pasado colonial y europeizante para constituirse en una universidad moderna y libre.


