Una vez al mes toda la informacion

Investigaciones de la cátedra de Fisicoquímica aportan información novedosa sobre el metabolismo del hierro y el grado de estrés oxidativo que los moluscos de ambientes antárticos enfrentan en una época de cambios constantes y desafiantes. Estos estudios dimensionan los posibles cambios metabólicos de fertilizar con hierro las aguas antárticas para incrementar la productividad oceánica, tal como ha sido propuesto –y aun ensayado— por algunos programas internacionales. Es fundamental considerar los efectos que pueden causar a los integrantes de la comunidad marina y actuar en consecuencia.

Facebook Twitter Share

Disponer de alimentos mejorados, vegetales y animales resistentes a plagas o enfermedades, obtener nuevas generaciones de medicamentos más eficaces y económicos, comprender más profundamente enfermedades que hasta hoy son arcanos, generar en el futuro órganos para trasplantes y hasta lograr, rápidamente, un antídoto contra una epidemia global de aparición sorpresiva. Algunos de estos objetivos constituyen hoy logros efectivos, y muchos de los otros ya no son producto de afiebrados guionistas de películas futuristas de ciencia ficción. Detrás de todo ello está la biotecnología moderna.

Facebook Twitter Share

La deficiencia de zinc es importante en la Argentina y el mundo. La restricción de zinc en los primeros estadios de la vida generaría alteraciones irreversibles que, a largo plazo, contribuirían a la aparición de diabetes e hipertensión en la vida adulta. ¿El sexo femenino estaría más protegido que el masculino frente a los efectos de la deficiencia?.

Facebook Twitter Share

Desde el inicio de los tiempos el hombre trató sus dolencias con algún tipo de remedio. Primero serían las hierbas y minerales, solos o simplemente mezclados, luego con un proceso adicional en forma de pócimas y mejunjes, tisanas, extractos y tinturas; más tarde con formas farmacéuticas simples, hasta los medicamentos tal cual los conocemos hoy. Siglos de investigación y conocimiento para curar las enfermedades y mejorar la calidad de vida.

Facebook Twitter Share

Las luchas, como término más general, y los movimientos estudiantiles, como nomenclatura quizás más específica, constituyen un tipo de movimiento social, protagonizado por estudiantes, que se aglutina en centros académicos, tiene una perspectiva propia y generalmente actúa en forma independiente de distintos tipos de autoridad, puede considerarse esta una definición al uso bastante consensuada hoy.

Facebook Twitter Share

Ciudad de Buenos Aires. 12 de diciembre de 1871. Por entonces calle Belgrano (hoy Avenida), al lado de la iglesia de Monserrat. Tarde calurosa. Un disparo de arma de fuego resuena en una de las habitaciones de la casona. Los vecinos encuentran tirado en el piso y con un disparo en la cabeza a Roberto Sánchez. Era un estudiante de cuarto año de Derecho, sanjuanino, de 22 años, que también trabajaba en la secretaría de Gobierno, era secretario en la Sociedad Literaria de Estímulo y colaboraba en el diario La Nación.

Facebook Twitter Share

Páginas

Boletines

Subscribase para recibir aviso de nuevas noticias.