• Sí, la primera mujer médica en las Américas obtuvo permiso del Protomedicato de Cuba para ejercer en 1820. Pero… iba vestida de varón y se comportaba como tal. Nacida en Suiza, a los 15 años se casó con un soldado francés —a quien acompañó en los frentes de batalla—  y tuvo una hija que murió en la niñez. Cuando su esposo pereció en combate, ella tomó su uniforme; años después con identidad masculina se tituló como médico cirujano en la Sorbona de París y fue médico militar en las campañas napoleónicas de Rusia y España. Fue hecha prisionera y encarcelada hasta 1816. Recaló en el Caribe, para 1819, primero en Guadalupe y luego en Cuba. Justamente allí sucedió la historia que rememoramos.

    Facebook Twitter Share
  • Fue la primera egresada universitaria argentina: Farmacéutica por la Universidad de Buenos Aires, el 18 de julio en 1885, y en ese año además, fue la primera mujer en ser admitida como alumna de la carrera de Medicina, una carrera ´superior´. Pero no se la hicieron nada fácil, de hecho debió emprender un proceso judicial para ser admitida. Su precedente fue invocado por Cecilia Grierson, la primera médica argentina, y más tarde por Julieta Lanteri, a quienes también se les había denegado el acceso a Medicina. La historia, sin embargo, no ha hecho debida justicia con Élida. En esta nota se trazará una semblanza de Passo desde un abordaje de Historia de mujeres, con perspectiva de género.

    Facebook Twitter Share
  • Entre fines del siglo XIX y el primer tercio del XX comienza a registrarse lentamente en la Argentina la incorporación de las mujeres a la educación superior. Las disciplinas y profesiones con mayor presencia femenina han sido consideradas por algunos autores como carreras feminizadas, en el sentido de que se las estimaba por aquella época, desde lo ideológico-sociocultural, como más acordes con la ´naturaleza´ femenina. Principalmente, fueron carreras menores o auxiliares en el campo de las ciencias de la salud, como Farmacia, Obstetricia y Odontología, es decir carreras ligadas con el ´cuidado´, un rol social que incluso todavía hoy, más de un siglo después, continúa recayendo fuertemente en las mujeres.

    Facebook Twitter Share
  • Los caballos modernos fueron domesticados por primera vez en las estepas pónticas, en el norte del Cáucaso, alrededor del 2200 a. C., y unos pocos siglos después ya habían conquistado el resto de Eurasia, según los resultados de un equipo internacional de 162 investigadores dirigido por el paleogenetista Ludovic Orlando, del Centre national de la recherche scientifique francés (CNRS), publicado en Nature. Para ello, los especialistas analizaron los genomas de 273 caballos que vivieron entre 50.000 y 200 años a. C. Indudablemente, la historia de la civilización humana no hubiese sido la misma sin caballos. Por eso, proponemos un raudo rescate de algunos de los equinos, reales o imaginarios, más insignes en mitología, historia, literatura, historieta, series de TV y publicidad. Como advertencia: se trata de una selección arbitraria.

    Facebook Twitter Share
  • El esquema de estudios del Doctorado en Bioquímica y Farmacia de la Universidad de Buenos Aires, aprobado el 4 de diciembre de 1919, cuyos 100 años estamos conmemorando, sería el modelo que en años sucesivos adoptarán otras instituciones académicas latinoamericanas. Se reseña a continuación los antecedentes más relevantes en este complejo derrotero académico y profesional.

    Facebook Twitter Share
  • “Un día de noviembre de 1919 me dijo Sánchez: ´Tengo un proyecto y deseo su apoyo´. El proyecto era la creación del Doctorado en Bioquímica y Farmacia. Quería elevar la dignidad científica del farmacéutico. Y nos pusimos a la obra. ¡Admirable proyecto! Él fue el arquitecto y el constructor, yo apenas un simple auxiliar. ¡Qué paciencia, sabiduría, experiencia, conocimiento de los hombres, afán de superación, presidieron el nacimiento de aquel plan de estudios! Y después las luchas contra los enemigos de adentro y los enemigos de afuera; los primeros agazapados en algunos círculos, que parecían tener celo de esta hermana menor, que hacía rato había llegado a la mayoría de edad; y los segundos, los enemigos de afuera, de otras Facultades de la Universidad, que pugnaban por mantener hegemonías sin justificación.

    Pero este hombre, con apariencias de cordero, llegado el momento resultó un león. He vivido sus angustias, sus esperanzas, sus entusiasmos y sus desalientos, en una lucha continua, áspera, ingrata, pero que terminó con victoria”.

    “Lo digo sin jactancia: Sánchez me conquistó todo entero y me constituí en un segundo representante de la Escuela de Farmacia”.

     (Dr. en Medicina Osvaldo Loudet, propulsor del Doctorado en Bioquímica y Farmacia, en Médicos argentinos, 1966)

    Facebook Twitter Share

Páginas

Boletines

Subscribase para recibir aviso de nuevas noticias.